Desde la antigüedad, nuestros antepasados, abuelos, bisabuelos y algo más alejado en el tiempo han tenido que encontrar la forma de conseguir agua para beber, para regar sus plantaciones, darle a sus animales etc. ect. y nos han pasdo de generación en generación que debemos ahorrar agua, ya que es el bien más preciado y más dificil de conseguir en nuestras islas.
En un principio las civilizaciones históricas se desarrollaron en torno al agua, tales como las civilizaciones fluviales de Mesopotamia y Egipto. Para captarla de la Naturaleza los canarios y las canarias nos las hemos ido ingeniando, a lo largo de la Historia, con las más variadas estrategias, arquitecturas e ingenierías. Lo hemos hecho en un medio natural que no es el mismo en cada isla ni en cada comarca, y con tecnología propia o importada o adaptada, además de unos conocimientos adquiridos de generación en generación.
Con el pasar de los años las técnicas para conseguir este bien preciado, ha ido evolucionando hasta el punto que logramos beber el agua de nuestros océanos y mares erradicando la sal que tienen, hace unas décadas esta agua de mar desalada y tratada no era lo sificientemente pura como para beber, tal es que cuando nuestros abuelos se bañaban, por mucho jabón que utilizaran, no hacía espuma como lo hace actualmente.
Ésta es una prueba de la evolución en las técnicas de desalación utilizadas, aunque es avanzada en comparación con los primeros años de esta técnica, se puede decir que la acidez del agua salada perdura y se le debe agregar cal para disminuír la misma y que sea potable, naturalmente esta cal añadida es menos dañina que la acidez por si misma.
Aunque las desaladoras tratan de minimizar el problema que acarrea la cal en el agua inyectando CO2 y lo logran pero ¿a que costo? y solamente dentro de sus instalaciones, porque a nuestros hogares la cal llega para mal de nuestros electrodomésticos y circuitos de agua en general.
Bueno me desvié del tema de la historia del agua en Canarias que por cierto la leí en un libro digital «El agua en Canarias. Historia, estrategias y procedimientos didácticos» una publicación que es la adaptación de una ponencia impartida recientemente por el autor en la clausura de las XVIIII Jornadas Educativas del Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea cuyo autor es D. Francisco Suárez Moreno, quien cuenta en su haber con numerosas publicaciones, buena parte de ellas sobre el tema del agua en Canarias, tanto desde aspectos históricos y tecnológicos como etnológicos. Además, es un docente de la enseñanza pública, recientemente jubilado, tras casi 42 años de servicio activo.
Igualmente es Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) y colaborador del proyecto editorial digital BienMeSabe.org que, de nuevo, como en otras ocasiones, trabaja en colaboración con las iniciativas amigas Infonortedigital.com y Artevirgo.blogia. com.
Literalmente copio y pego cada parte de la historia para hacerles llegar la más oficial que yo conozco
I. APUNTES PARA LA HISTORIA DEL AGUA EN CANARIAS
Los primeros colonizadores de Canarias, probablemente púnicos establecidos, en Rubicón, Lanzarote, unos siglos a. de C., en actividades pesqueras, perforaron los primeros pozos-algibe que aún subsisten y muchos años antes de establecerse la sociedad indígena canaria.
Los primeros canarios se las ingeniaron a través de piletas en riscos, eres o pocetas en barrancos, acequias y albercas para captar y distribuir incluso el agua en sus necesidades.
Luego, los conquistadores, en las islas realengas (Gran Canaria, Tenerife y la Palma), se repartieron las tierras y aguas, primero militares y financieros de la guerra y luego entre nuevos colonos.
Desde los primeros momentos de la Conquista el agua procedente de las cumbres quedó vinculada a las tierras bajas, las productoras de la primera riqueza insular: el azúcar. Su aprovechamiento y gestión generó un régimen
especial de propiedad privada, en entidades conocidas como heredamientos o heredades, cuyos mayores partícipes era la clase poderosa. Para captarla y regularla mejor se trajeron de Madeira, a profesionales los “maestres de sacar agua”, quienes realizaron las primeras obras hidráulicas tales como acequias,
minas, canales, pozos…
La historia continuó a lo largo de los siglos siguientes. Y se fueron generando nuevas infraestructuras hidráulica, cuya tecnología fue traspasada al Nuevo Mundo (siglos XVII-XVIII).
Cuando se necesitó mucha más agua y los acuíferos comenzaron a sentir los efectos de su sobreexplotación, entre finales del siglo XIX y mediados del XX, al introducirse los cultivos de exportación (plataneras y tomateros), se recurrió a nuevas obras e ingenios hidráulicos (pozos, galerías, presas, canales…), los que tuvieron un gran desarrollo y agotaron los afloramientos de agua.
Agotados los acuíferos, a finales del siglo XX, se dictan nuevas leyes, el agua pasa a ser bien público y se presentan alternativas nuevas de generación del agua como lo es la desalación. A la vez, esta larga evolución histórica ha ido generado en cada isla una arraiga y singular cultura del agua incluso en el plano
inmaterial.
Pero cada lugar tiene su historia del agua. La historia global está aún por investigar en toda su dimensión. Las monografías locales, la microhistoria, será el elemento básico para reconstruirla en Canarias. Más, faltaría el inculcar, el formar y educar en dos ideas: ahorro y respeto por los bienes patrimoniales
hidráulicos que ha dado esa, nuestra historia.
Desde la antigüedad, nuestros antepasados, abuelos, bisabuelos y algo más alejado en el tiempo han tenido que encontrar la forma de conseguir agua para beber, para regar sus plantaciones, darle a sus animales etc. ect. y nos han pasdo de generación en generación que debemos ahorrar agua, ya que es el bien más preciado y…
El agua en Canarias. Historia, estrategias y procedimientos didácticos (ulpgc.es)