En este momento estás viendo 15 El agua ¡¡Historia del agua en Canarias!! parte IV.

15 El agua ¡¡Historia del agua en Canarias!! parte IV.

AGUA PARA LA CASA. FUENTES, CHORROS, LAVADEROS Y DESTILERAS

El abastecimiento a las poblaciones generó variadas estrategias y arquitecturas hidráulicas: minas, canales y pilares, aunque la captación más tradicional ha sido la fuente pública, en algunos lugares conocidos también como chorros por su naturaleza de salida del agua en caños o conductos.


1.- FUENTES, PILARES, CHORROS, ABREDAVEROS, LAVADEROS

El modelo tradicional de la fuente pública en Canarias, con las peculiaridades de cada lugar, suele comprender una pequeña bra de fábrica donde se capta y recoge el agua. Destacan muchas fuentes o lugares de captación de aguas cargadas de historia y tradición tales como la del Garoé, en El Hierro; la Fuente Santa, en La Palma, etc. Cuando el agua de algunas fuentes era muy abundante y salía al exterior por conducciones a cierta presión, a chorros tomaban este nombre como Los Chorros de Agaete o los de la Vega de San Mateo.


Por lo general el agua sobrante de una fuente va por una canalización hacia una pileta que servía de abrevadero y, a continuación, en nivel inferior pasaba a unos lavaderos para continuar hacia un pequeño estanque o alberca, donde, bien en su recorrido. En algunos estanques tanto abrevadero como lavaderos se encontraban empotrados en su muro. Los abrevaderos,
denominados también dornajos en Tenerife, vinculados a fuentes públicas fueron muy importantes tanto para animales de carga y ganado como de ganado de todo tipo. En las islas con abundante madera como Tenerife y La Palma se hacían muchos dornajos con un tronco de pino grueso, ahuecándolo.


El agua de una fuente fuera pública o privada, ya almacenada en un estanque, por lo general, era aprovechada y gestionada por una heredad. En las poblaciones destacan los pilares, que algunos son auténticas obras de arte sobre todo los levantados con piedra noble labrada, que encontramos en las principales ciudades, una de ellas Arucas, con gran tradición de canteros y labrantes. De igual forma son célebres las arquitecturas de fuentes y abrevaderos con piedra de Chasnia por todo el sur de Tenerife.


El otro modelo arquitectónico hidráulico doméstico vinculado a fuentes y acequias es el de los lavaderos. Al principio eran simples lajas de piedras que se adosaban de forma inclinada en acequias, piletas anexas a estanques y cursos de agua naturales para restregar y lavar la ropa. Algunas acequias se ensanchaban con obras de fábrica para colocar varias unidades de lavaderos,
casi siempre de uso público y que constituían como las fuentes un centro de relaciones socio-comunitarias. En varios municipios se han rehabilitado con fondos europeos, como bienes patrimoniales etnográficos de gran valor.

ARRIBA IZQUIERDA: HISTÓRICA FUENTE DE CHACAYCA (GÜÍMAR).
ARRIBA DERECHA: FUENTE Y ABREVADERO DEL CALVARIO, EN ICOD DE LOS VINOS (FOTO DE FRANCISCO M.
HERNÁNDEZ).
ABAJO IZQUIERDA: LAVADERO EN MURO DE ESTANQUE (LA ALDEA).
ABAJO DERECHA: LAVADEROS PÚBLICOS EN LA ACEQUIA REAL DE TELDE (FOTO DE FCO. SUÁREZ)

2.- LAS PILAS DE DESTILAR O DESTILERA


La constitución geológica insular, aparte de brindar excelentes materiales (cal, arcilla, piedra de cantería…) para las obras hidráulicas, ofreció un singular material de canteras para labrar las pilas, que tenían como finalidad filtrar y refrescar el agua. Se trata de arenas marinas cementadas con materiales orgánicos sedimentarios, como son los casos de la barra de la famosa Playa de

Las Canteras o las areniscas de Jinámar (Las Palmas de Gran Canaria). Con el nombre también de piedra de destilar, generó un activo comercio de exportación a Cuba, Venezuela y otros lugares de América en los siglos XVIII y XIX, donde se asentaban colonias isleñas.

El conjunto donde va la pila se llama destilera, hecha de obra de fábrica o de madera. Consta de tres partes: una superior, donde se halla la piedra de destilar de textura porosa, semiesférica y hueca para almacenar el agua bruta y destilarla; el hueco de en medio donde está el vaso y bernegal, o talla donde se recoge el agua destilada; y la parte inferior o base, donde se guardan frescos algunos alimentos. Es un elemento principal de la vivienda tradicional canaria, que encontramos en los más variados diseños. Su origen, según Pérez Vidal, está en el mucharabyeh, el hueco existente en las paredes de las casas árabes, destinado a colocar vasijas de barro poroso llenas de agua para mantenerlas frescas.

3.- EDUCAR EN LA ABUNDANCIA SIN OLVIDAR LA ESCASEZ

Estos sistemas antiguos de abastecimiento doméstico de agua deben ser conocidos por las nuevas generaciones, las que no se imaginan las necesidades que pasaron sus antecesores cuando carecían de agua corriente en las casas, así como cuando no existían lavadoras y secadoras electromecánicas como las de hoy

Los contenidos didácticos para Primaria que, sobre este tema, podrían tratarse en las aulas estarían orientados dentro del área de Conocimiento del Medio para el estudio del entorno, con localización de arquitecturas, dibujo de las mismas, recogida de información oral de los mayores… con un objetivo procedimental muy definido: la elaboración y exposición de trabajos.

En Secundaria, aparte de los muchos aspectos etnográficos e históricos presentes en este tema, se halla el dibujo de arquitecturas (trazos, escalas, colores…), los materiales de las Ciencias de la Naturaleza (volcánicos, sedimentos, almagres y líneas de fuentes…) y los mil relatos de la tradición oral en Lengua y Literatura.

ALUMNADO DE SECUNDARIA DEL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS RECIBIENDO LA EXPLICACIÓN SOBRE UN
MOLINO PARA SACAR AGUA DE POZO (2007)